I Congreso Pedagógico Internacional
![]() 21, 22 y 23 de febrero |
Presentación | Conferencias Internacionales | Eventos Preparatorios | Inscripciones |
Presentación
El I Congreso Pedagógico Internacional y IV Congreso Pedagógico Nacional del SUTEP emergen como eventos de relevancia crucial en un contexto global de crisis económica, ecológica y geopolítica, además de una arraigada crisis estructural en el Perú. Esta crisis, caracterizada por décadas de explotación y exclusión, ha sido agravada por el predominio del pensamiento neoliberal, que ha exacerbado la desigualdad y el individualismo en la sociedad peruana.
Ante este panorama desafiante, el SUTEP, con su historia de lucha y compromiso con la educación pública, lidera estos congresos como foros esenciales para abordar cuestiones fundamentales como la educación y la pedagogía, y para confrontar la creciente privatización educativa.
Uno de los aspectos más destacados de estos congresos radica en la participación activa de las bases sindicales a nivel nacional en la elaboración de una propuesta pedagógica crítica y transformadora. Esta participación no solo impulsa un cambio significativo en el enfoque educativo en el Perú, sino que también refleja la voluntad de construir una sociedad más justa y equitativa.
Estos eventos no solo representan una respuesta progresista a los desafíos actuales, sino que también ofrecen la oportunidad de redefinir la dirección de la educación, la política y el sindicalismo en el país, promoviendo un modelo educativo centrado en la justicia social y el bienestar colectivo.
Participe del I Congreso Pedagógico Internacional y IV Congreso Pedagógico Nacional del SUTEP
por una pedagogía liberadora y emancipadora.
Inscripciones aquí
La Comisión de Asuntos Pedagógicos del CEN – SUTEP pone a su disposición el material de debate que se impulsará desde las bases y con el apoyo de diversas organizaciones y personalidades con finalidad de recoger propuestas y alternativas en beneficio de la educación pública gratuita y de verdadera calidad para todos y todas. Descargue aquí el documento.
Objetivos Generales
- Repensar el sistema educativo actual, al servicio de un proyecto de liberación y justicia social.
- Desenmascarar las políticas educativas neoliberales y las estrategias privatización del capitalismo cognitivo.
- Enriquecer el modelo pedagógico emancipador concientizador para la transformación que desarrolle el pensamiento crítico.
Objetivos Específicos
- Elaborar el diagnóstico educativo de la educación del Perú.
- Promover la comprensión, el conocimiento y la aplicación de los avances científicos y tecnológicos en bienestar de la niñez en los diferentes niveles y modalidades.
- Promover la conformación de un movimiento de renovación pedagógica
- Forma círculos de estudio y debate para implementar las propuestas
- Elaboración de una propuesta para impulsar una pedagogía para la transformación.
Temario
- Antecedentes, problemas, retos y desafíos de la educación pública en el Perú y el papel del SUTEP.
- Modelo pedagógico emancipador para la transformación.
- Vigencia, retos y desafíos del sindicalismo.
Ponentes internacionales
Auspician:
![]() |
![]() |
![]() |