En exitosa asamblea ampliada: SUTEP informó sobre acuerdos de la Negociación Colectiva
- Más de 2000 maestros y auxiliares participaron de la convocatoria en Zoom y redes del SUTEP.
- Logramos 44 acuerdos con el Ministerio de Educación.

Nuestra dirigencia suscribió acuerdo con 44 puntos favorables al magisterio nacional.
Una vez más el glorioso SUTEP demostró su lucha en defensa de los maestros y auxiliares, y la educación pública, gratuita y de calidad.
En la Asamblea Nacional Ampliada realizada el viernes 14 de julio, a través de la plataforma Zoom y la página oficial en Facebook, la dirigencia nacional, liderada por el compañero Lucio Castro, en su condición de Secretario General, informó al magisterio los acuerdos arribados en el proceso de Negociación Colectiva con el Ministerio de Educación – MINEDU.
El SUTEP acudió a la Negociación Colectiva en cumplimiento de la Ley 31188, Ley de Negociación Colectiva. El acta del convenio colectivo se suscribió en la mañana del viernes, siendo refrendada por la presidenta de la Comisión Negociadora, María Esther Cuadros.
Principales acuerdos
En la cláusula segunda del acuerdo, el MINEDU se compromete a garantizar la vigencia de la escuela pública y la gratuidad de la enseñanza.
Asimismo, en la cláusula cuarta el ministerio asume la obligación de reconvertir las plazas eventuales de Educación Física a orgánicas, las mismas que se incluirán en el concurso de ingreso a la Carrera Pública Magisterial actualmente en marcha.
Se compromete también (cláusula sexta) a la reglamentación de la Ley 31945, ley que reconoce el pago de la deuda del 30 % sin judicializar, con participación del SUTEP.
También se garantiza el descuento por planilla por concepto de cuota sindical del SUTEP, siempre y cuando se cumpla con los requisitos y procedimientos establecidos en la normatividad vigente.
¡Conquistas en la Negociación Colectiva!
En la negociación, el SUTEP ha conquistado el permiso con goce de haber para los auxiliares de educación en el Día del Maestro; un programa de capacitación docente para 120 maestros, con posibilidad de ampliación; atención alimentaria al 100 % en escuelas de jornada escolar completa; que el incremento de sueldos para docentes y auxiliares sea no menor de S/500 en el 2024, planteamiento que será incluido por el MINEDU en el presupuesto del próximo año.
Del mismo modo, el pago de un bono extraordinario de S/220 en septiembre de este año y de S/380 en el primer trimestre del 2024, sumando un total de S/600.
Hemos logrado también que el MINEDU considere de prioridad el proyecto de ley que promueve un Régimen Especial de Pensiones y Jubilaciones para el magisterio y se comprometa a incluir en el presupuesto 2024 el aumento de pensiones para los compañeros cesantes y jubilados.
¡Sin luchas no hay victorias!
¡Viva el SUTEP!