La Independencia en los textos escolares
Es necesario enfatizar, aunque sea una cuestión obvia, que lo característico de la Educación es la transmisión de un contenido. No se puede entender el proceso educativo si no se conoce el mensaje que se transmite. Es este mensaje el que difunde ideología. Así, una de las funciones de la educación, generalmente olvidada, pero que resulta de máxima importancia, consiste justamente en la transmisión de ideología.

Contenido de textos escolares debe ser motivo de análisis
La ideología se encuentra en la personalidad de los maestros/as, en la cultura familiar que los estudiantes traen a la escuela, en los libros que utilizan, en la cultura escolar de nuestras instituciones educativas, etc. Es decir, todo proceso educativo está teñido ideológicamente. Y así, el sistema educativo transmite principalmente la ideología vigente, aquella ideología hegemónica que predomina sobre las demás.
En nuestro medio son pocas las investigaciones que dan cuenta de la dimensión ideológica de los textos escolares. En el caso de la Historia, podemos mencionar dos estudios que resultan relevantes: “El Perú desde la escuela” (1989) de Gonzalo Portocarrero y Patricia Oliart; y “La enseñanza de la Historia Patria y el autoritarismo en el Perú” (2004) de Marta Zolezzi de Rojas.
Una de las políticas del MINEDU de mayor cobertura y sostenibilidad en los últimos años ha sido la distribución de textos escolares.
Los contenidos de los textos escolares de historia pretenden dar una visión global del país que debe ser compartida por todos los peruanos. Estos contenidos que presumen ser válidos para todo el territorio nacional, para todas las clases y etnias, no consideran nuestra múltiple realidad socio-histórica y cultural. La memoria histórica que pretende construir y difundir los textos escolares no representa necesariamente a los diversos grupos que forman parte del país.
Aún se mantiene en estos textos una concepción mitificada de la historia. Las explicaciones que se dan son medio verdades y se transmiten mensajes que encubren o distorsionan los acontecimientos históricos.
A puertas del Bicentenario de la Independencia resulta necesario un estudio de la idea e imagen del Perú que proyectan los textos escolares, y a partir de este esfuerzo trabajar una propuesta con el propósito de brindar una lectura crítica y reflexiva sobre nuestra historia.