Duro golpe a la clase trabajadora
-
El Plan Nacional de Competitividad y Productividad fue publicado en el Diario Oficial El Peruano el 28 de julio.
-
Ningún representante de los trabajadores fue convocado al diálogo.

En el Perú hay más de un millón 400 mil trabajadores públicos.
Antes de anunciar el adelanto de las elecciones congresales y presidenciales en su mensaje a la Nación, el presidente Vizcarra promulgó el Decreto Supremo 237-2019 denominado Plan Nacional de Competitividad y Productividad, que incluye el Decreto Supremo 345-2018.
Este plan promueve la reforma antilaboral del gobierno que solo pretende satisfacer a la Confiep y a los grupos de poder económico, sin tener en cuenta los derechos de la clase trabajadora.
El Decreto Supremo 237-2019 dispone la eliminación de la reposición laboral por despido arbitrario. Los trabajadores afectados no podrán reclamar ante el Poder Judicial. También recorta las vacaciones de 30 a 15 días, congela el sueldo mínimo y recorta la CTS. Además, extiende a otros sectores el régimen agrario, que es el más esclavizante.
La vicepresidenta de la CGTP, Carmela Sifuentes, aseguró que “se han tenido reuniones con el actual premier y nos dijo que íbamos a seguir discutiendo pero siempre hay cortinas de humo para que no nos atienden. En el Consejo Nacional del Trabajo tampoco se ha tratado este Decreto Supremo, rechazamos este tipo de Decretos Supremos que no lo impone el presidente Vizcarra, sino es impuesto primero por los empresarios de la Confiep, después el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional”.
Lo más indignante es que ningún representante, de los más de un millón 400 mil trabajadores públicos en el Perú, fue convocado al diálogo.
“La intención de este gobierno es perfeccionar el cese colectivo, no se conforman con que haya despidos masivos. De esta manera los trabajadores no pueden defenderse, para nosotros es una afectación a los derechos humanos de los trabajadores. El gobierno busca favorecer al empresariado en perjuicio del trabajador”, indicó el secretario general del Sindicato de Obreros/as de Limpieza Pública de Lima (Sitobur), Raúl Oviedo.
Esto ha significado el peor retroceso en materia laboral desde el fujimorismo. Exigimos la promulgación de una nueva Constitución Politica para el Perú que respete los derechos de la clase trabajadora y erradique la explotación laboral.
Junto a la CGTP, seguimos en pie de lucha contra el paquetazo antilaboral del presidente Vizcarra. ¡Siempre de pie y nunca de rodillas!
Nota
- El Decreto Supremo 345-2018, que está dentro del Plan Nacional de Competitividad y Productividad (D.S. 237-2019), fue promulgado el 31 de diciembre del 2018 y su desarrollo tampoco contó con la participación de representantes de los trabajadores.