En defensa del derecho a la negociación colectiva
• Los maestros rechazamos el inconstitucional D.U. 014-2020 porque atenta contra el derecho a la negociación colectiva reconocido en el art. 28 de la Constitución Política Peruana.
• Demandamos que dicho D.U. se anule y que se respete a los trabajadores y maestros del Perú.

La negociación colectiva es un derecho de todos los trabajadores.
El 23 de enero se publicó en el diario El Peruano el D.U. 014-2020, que regula y modifica, entre otras cosas, la negociación colectiva para los trabajadores del sector púbico (https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-de-urgencia-que-regula-disposiciones-generales-neces-decreto-de-urgencia-n-014-2020-1848441-2/).
Si bien este D.U. reconoce el derecho de los trabajadores públicos a negociar algunas mejoras laborales, introduce elementos inconstitucionales que atentan contra sus intereses y su derecho fundamental a la libertad sindical.
El D.U. condiciona la negociación con el Estado respecto a condiciones laborales y salariales a un Informe Económico Financiero elaborado por el MEF. Además, plantea que frente a una posible controversia durante la negociación, son dos instituciones del propio Estado las responsables de dirimir: SERVIR y el MEF. Es decir, el Estado se convierte en juez y parte, rompiendo la esencia de la negociación y anulando la participación de los trabajadores.
En este sentido, el DU es inconstitucional porque está reñido con el art. 28 de la Constitución Peruana, que reconoce el derecho a la negociación colectiva. Además, contradice los convenios internacionales como los artículos 98 y 144 firmados por el Estado peruano con la OIT, que garantizan la participación de los trabajadores en las políticas laborales (https://www.ilo.org/global/standards/introduction-to-international-labour-standards/conventions-and-recommendations/lang–es/index.htm).
Coincidimos con los especialistas que sostienen que: “[…el D.U] establece demasiadas —y absurdas— restricciones (presupuestales, procesales, de autonomía, de mecanismos de solución de la negociación colectiva, etc.), las cuales desaparecen el poder de negociación de los trabajadores y determinan la cuasi dictadura de la parte empleadora en el Estado” (https://larepublica.pe/economia/2020/02/02/negociacion-colectiva-sindicato-de-essalud-denuncia-ante-la-oit-al-gobierno-por-decreto-de-urgencia/?outputType=amp).
Es inaceptable que se pretenda incluir al magisterio dentro de este marco legal. Los maestros vamos a defender la negociación colectiva legítima de acuerdo con los convenios internacionales y el marco constitucional vigente. Rechazamos el D.U. 014-2020 ya que únicamente atenta contra el derecho a la negociación colectiva y profundiza las ya precarias condiciones de vida de cientos de miles de trabajadores y trabajadoras peruanas.
¡Abajo en D.U 014-2020! ¡Vivan los trabajadores y trabajadoras del Perú!
¡Viva el Sutep!