windows 10 pro lizenz kaufen office 2019 pro lizenz kaufen office 365 pro lizenz kaufen windows 10 home lizenz kaufen windows 10 enterprise lizenz kaufen office 2019 home and business lizenz kaufen office 2016 pro lizenz kaufen windows 10 education lizenz kaufen visio 2019 lizenz kaufen microsoft project 2019 lizenz kaufen microsoft project 2016 lizenz kaufen visio professional 2016 lizenz kaufen windows server 2012 lizenz kaufen windows server 2016 lizenz kaufen windows server 2019 lizenz kaufen betriebssysteme lizenz kaufen office software lizenz kaufen windows server lizenz kaufen softhier.com instagram ucuz takipçi satın al instagram ucuz beğeni satın al instagram ucuz görüntülenme satın al instagram ucuz otomatik beğeni satın al facebook ucuz beğeni satın al facebook ucuz sayfa beğenisi satın al facebook ucuz takipçi satın al twitter ucuz takipçi satın al twitter ucuz beğeni satın al twitter ucuz retweet satın al youtube ucuz izlenme satın al youtube ucuz abone satın al takipçi hilesi

La Educación como Derecho Fundamental: ¡La lucha continúa!

  • La Constitución dice que se tiene que destinar el 6% del PBI para Educación. Sin embargo no se cumple condenado a nuestros estudiantes a un futuro sin oportunidades.
  • La brecha de infraestructura, la anemia y la desnutrición son los principales desafíos.
  • A este paso necesitaremos 131 años para cerrar una brecha que no se detiene.

Nuestros alumnos estudian en precarias condiciones y en muchos casos presentan anemia y desnutrición, lo que afecta su rendimiento académico.

En el Perú, la educación ha sido reconocida como un derecho fundamental desde la modificación del artículo 16 de la Constitución el 2020, una victoria lograda gracias a 18 años de incansable lucha del SUTEP. Este reconocimiento no solo establece que la educación es un derecho esencial para todos los peruanos, sino que también obliga al Estado a destinar no menos del 6% del Producto Bruto Interno (PBI) para garantizar su cumplimiento.

Artículo 16.- Tanto el sistema como el régimen educativo son descentralizados.

El Estado coordina la política educativa. Formula los lineamientos generales de los planes de estudios así como los requisitos mínimos de la organización de los centros educativos.

Supervisa su cumplimiento y la calidad de la educación.

Es deber del Estado asegurar que nadie se vea impedido de recibir educación adecuada por razón de su situación económica o de limitaciones mentales o físicas.

La educación es un derecho humano fundamental que garantiza el desarrollo de la persona y la sociedad, por lo que el Estado invierte anualmente no menos del 6 % del PBI.

El Acuerdo Nacional y la realidad presupuestaria

El Acuerdo Nacional, un compromiso histórico entre el Estado y la sociedad civil, establecía que se debía destinar al menos el 6% del PBI a la educación peruana. Sin embargo, los datos muestran una cruda realidad. Desde el 2020, el presupuesto asignado han oscilado entre el 3.8% y el 4.3% del PBI, muy por debajo de lo prometido. En el 2020, se asignaron 31,426 millones de soles, representando solo el 3.8% del PBI. A pesar de incrementos progresivos hasta 2024, cuando el presupuesto alcanzó los 40,248 millones de soles (4.3% del PBI), seguimos lejos del objetivo del 6%.

Este Acuerdo firmado el 2002, cuando se destinaba el 3% del PBI para Educación, establecía que se tendría que invertir 0.25% más del PBI cada año hasta alcanzar el 6%, que era el estándar de la región. Haciendo cálculos, se debió llegar a dicho monto en el 2014, pero han pasado 10 años más y solo hemos llega a poco más del 4%. ¿Dónde se fue el dinero que se debería haber destinado al futuro de nuestros niños? A los bolsillos de políticos y empresarios corruptos seguramente.

Una brecha que no se detiene

No podemos ignorar la alarmante situación de nuestros colegios. Según datos del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED), el 50% de las instituciones educativas requieren ser demolidas y reconstruidas debido a su precario estado. La brecha de infraestructura asciende a S/ 164,000 millones. Actualmente, se destinan anualmente entre S/ 2,000 y S/ 3,000 millones para cerrar esta brecha. A este ritmo, tomaría aproximadamente 66 años tener colegios en buen estado en todo el Perú.

Sin embargo, la realidad es aún más desalentadora. En los últimos diez años, la brecha se ha duplicado. Si continuamos con este nivel de inversión y considerando que la brecha seguirá creciendo, necesitaríamos al menos 131.2 años para cerrar una brecha que no se detiene. Es evidente que la inversión actual es insuficiente y que nuestros niños siguen siendo los más perjudicados.

Los colegios son trampas mortales para nuestros estudiantes. La mayoría no cumple estándares de Defensa Civil.

Anemia y desnutrición: obstáculos para el rendimiento escolar

La lucha por un presupuesto adecuado para la educación también implica abordar problemas estructurales como la anemia y la desnutrición, que afectan gravemente el rendimiento escolar. En un país donde el 50% de los estudiantes llega a clases sufriendo de estos flagelos, y donde 4 de cada 10 hogares sufre la pobreza, exigimos un programa integral donde los colegios se conviertan en centros de articulación para brindar una alimentación adecuada. La mala alimentación impacta directamente en la capacidad de aprendizaje y en el desarrollo cognitivo, por lo tanto es responsabilidad directa del Ministerio de Educación (MINEDU) implementar medidas urgentes y efectivas para enfrentar esta crisis y mejorar el rendimiento escolar.

Exigimos el cumplimiento de la ley

La falta de inversión en educación es un crimen imperdonable que condena a nuestros niños y niñas a un futuro sin oportunidades. Es inadmisible que, a pesar de las promesas y los acuerdos y de que esté consagrado en el artículo 16 de la Constitución, el Estado siga incumpliendo su obligación de destinar el 6% del PBI para Educación. Nos estamos jugando el futuro de nuestra nación, y no podemos permitir que se sigan vulnerando los derechos de nuestros estudiantes.

Maestras, maestros y auxiliares de educación unidos en la lucha por el 6% del PBI para Educación.

Nuestro compromiso

Como SUTEP, reafirmamos nuestro compromiso de luchar por una educación digna y de calidad para todos. Exigimos al gobierno que cumpla la ley y destine los recursos necesarios para garantizar que nuestros niños y niñas tengan acceso a un entorno educativo seguro, saludable y propicio para el aprendizaje. La educación es la base de una sociedad justa y equitativa, y no descansaremos hasta que se haga justicia con nuestros estudiantes.

La educación es un derecho fundamental y una inversión en el futuro de nuestro país. Es hora de que todos nos unamos en esta lucha y exijamos lo que por derecho nos corresponde. ¡Por el 6% del PBI para educación, por nuestros niños, por nuestro futuro!

¡Solo exigimos que se cumpla la ley! ¡Nuestros estudiantes lo merecen!

¡La lucha por la educación pública de calidad es de todos!

Califica esta publicación