La transformación de la educación comienza con los docentes
Recordamos que el 2022 nuestra matriz mundial, Internacional de la Educación, estableció como lema: “La transformación de la educación comienza con los docentes”, debido a que diversas investigaciones han demostrado que los docentes desempeñan un rol fundamental en el logro de aprendizajes con el fin de construir un país con desarrollo sostenible, que brinde bienestar para todos; por ello, la UNESCO realizó un llamamiento a todos los gobernantes del mundo para que otorguen las herramientas necesarias y mejores condiciones de vida y trabajo a los docentes a fin de que cumplan con tan noble misión que le ha responsabilizado la sociedad planetaria: Formación integral de los niños y jóvenes estudiantes.
Coherente con el lema del 2022, este año se ha denominado: “Los docentes que necesitamos para la educación que queremos”, a fin de reflexionar sobre el rol de la educación en la construcción de una sociedad más justa y más humana, donde cada ser humano ostente las mismas oportunidades para realizarse como persona y ciudadano.

El trabajo docente hace posible el cambio social.
De acuerdo al lema establecido, consideramos que es necesario reflexionar sobre nuestra justa demanda del 6% del presupuesto nacional para educación, porque los mismos datos gubernamentales demuestran que la mayoría de escuelas se hallan abandonadas en el caso de la infraestructura y espacios de aprendizaje; así como, en mejores condiciones de vida y trabajo de los docentes y auxiliares de educación en el Perú.
Al respecto, evocamos el mensaje del maestro John Dewey: “No se puede enseñar hoy de la misma manera que ayer para preparar a los alumnos para el mañana”, porque nuestra conciencia y profesión nos demanda aprender y reaprender permanentemente para transformar una realidad plena de incertidumbre; es decir, potenciar nuestro compromiso con la formación integral de los estudiantes, con el fin que reflexionen, argumenten y resuelvan los problemas creativamente.

Seguimos en la lucha por los derechos del magisterio y la educación.
Asimismo, sirva esta oportunidad, para demandar una cultura de paz, que respete y promueva la libertad de los seres humanos; ninguna guerra se justifica; por eso, así como condenamos la guerra en Ucrania, también condenamos la permanente agresión al pueblo palestino y la invasión imperialista a Irak. Ratificamos nuestro compromiso con el principio de respeto a las decisiones de cada pueblo y la erradicación de la desigualdad social.
Finalmente, expresamos nuestra solidaridad con todos los gremios en conflicto, esencialmente con nuestros colegas docentes de la Universidad peruana, organizados en la histórica FENDUP, que se encuentran en huelga indefinida exigiendo mejores condiciones de vida y trabajo.
¡Los docentes que necesitamos para la educación que transforme una realidad injusta y con terribles lacras sociales!
Lima, 05 de octubre del 2023
Lucio Castro Chipana
Secretario General CEN SUTEP
Juan Paco Acasiete
Secretario de Comunicaciones CEN SUTEP