SUTEP propone educación transformadora y liberadora en el I Congreso Pedagógico Macro Regional Sur Arequipa
El SUTEP realizó con éxito el I Congreso Pedagógico Macro Regional Sur Arequipa 2023, con la comprometida participación de los maestros de bases y dirigentes del sur del país. El auditorio del Hotel DM de Arequipa fue el escenario propicio para una intensa jornada de trabajo, en la que se estableció los pilares principales de una Propuesta Pedagógica Transformadora y Liberadora. El evento se realizó el sábado 12 de noviembre.
A esta importante reunión asistieron los secretarios regionales de Arequipa, Hammer Villena; de Cusco, Wilbert Loayza; de Moquegua, Marisol Ontiveros; de Tacna, Rosana Reinoso; de Puno, Pedro Torres; de Apurímac, Fernando Peña y, en representación de Madre de Dios, Francisco Ortega.

Rosa América Arizaga expuso lineamientos para la elaboración de una Propuesta Pedagógica Transformadora y Liberadora.
Por una educación comprometida con el desarrollo del Perú
Los maestros conformaron mesas de trabajo que respondieron la pregunta: “¿Cómo enriquecemos los valiosos aportes desde su realidad, sin perder de vista los niveles educativos y modalidades?”. Al resolver esta cuestión, desarrollaron valiosas propuestas y conclusiones para un “Currículo Transformador para la Liberación, que promueve la comprensión, el conocimiento y la aplicación de los avances científicos y tecnológicos en bienestar de la niñez en los diferentes niveles y modalidades”.
Los asistentes coincidieron en la urgente necesidad de desarrollar un sistema educativo que forme alumnos con pensamiento crítico, creativo, humanístico y social, para formar ciudadanos íntegros, comprometidos con el desarrollo y el cambio social de nuestro país. Entre las propuestas destacan el fortalecer la cultura regional, promover la educación cívica, el enfoque humanista propuesto por Rosa América Arizaga, entre otros. Las conclusiones y recomendaciones se socializarán en el I Congreso Pedagógico Internacional, del 23, 24 y 25 de febrero del 2024, en Lima.

El evento pedagógico contó con la presencia de Combertty Rodríguez, Coordinador Regional de la Internacional de la Educación para América Latina (IEAL), Alfredo Velásquez, secretario de Asuntos Pedagógicos del SUTEP y Hamer Villena, Secretario General del SUTEP Región Arequipa, así como importantes dirigentes nacionales y regionales.
Todos a luchar por la educación. Paro nacional, 23 de noviembre
El Coordinador Regional de la Internacional de la Educación para América Latina (IEAL), Combertty Rodriguez, explicó que para cambiar el sistema educativo se requiere un SUTEP fuerte, que proponga medidas para mejorar la educación. «Realmente involucra a los afiliados y afiliadas en la definición de lo que es el corazón de esta organización que (…) tiene que ver con la educación, y me refiero a la política educativa y a la política pedagógica. Eso lo hace la organización sindical de la educación con sus afiliados y afiliadas. Se requiere una organización fuerte y es fuerte únicamente en la medida en que cada uno de ustedes realmente participen dentro de la organización y definan el rumbo de la organización», señaló.
En el evento también participaron dirigentes nacionales del SUTEP, como Alfredo Velásquez, Secretario de Asuntos Pedagógicos, quien resaltó la importancia de este congreso. «Hubo un debate importante y trascendental. Se está construyendo una propuesta pedagógica concientizadora y transformadora bajo el enfoque sociocultural, encabezado, obviamente, por los aportes importantes de Vygotsky, pero también de otros pensadores peruanos, latinoamericanos y del mundo (…) Sigamos trabajando. Recuerden que el 23 hay paro nacional del glorioso SUTEP por culpa del gobierno, por culpa de la ministra. ¡Viva el SUTEP, viva Horacio Zeballos Gámez, viva el paro nacional del SUTEP!”, expresó.
Para más información sobre el Paro Nacional del 23 de noviembre, ingrese aquí.